Ixtin.agency
  • Inicio
  • Blog
  • English

¿Qué es Big Data y qué papel juega en el marketing digital?

17 noviembre, 2017Abigail MartínezMarketing OnlineNo hay comentarios

Antes del inicio de la revolución digital, el trabajo de un marketero se centraba más en crear formas para que los productos y servicios que vendían fueran atractivos para las personas. Ahora han tenido que evolucionar tomando ventaja de la tecnología.

Ahora estamos en una era con televisiones inteligentes, tablets, smartphones, apps, redes sociales y tiendas en lìnea que  nos permiten tener mejor información de  nuestros usuarios y clientes. Estamos en la era del Big data.

 

¿Qué es el Big data?

Big data se refiere al siempre creciente volumen, velocidad, variedad, variabilidad y complejidad de la información. Para las organizaciones de marketing, big data es la consecuencia fundamental del nuevo terreno de marketing, nacido en el mundo digital en el que ahora vivimos.

El término big data no sólo hace referencia a la información en sí misma; se refiere también a las capacidades y competencias asociadas con el almacenamiento y análisis de grandes series de información para apoyar un nivel de toma de decisiones más preciso y en tiempo.

Muchos marketeros pueden sentir que la información siempre ha sido grande, y en cierto sentido es cierto. Pero piensa sobre la información de los clientes que los negocios recolectaban hace 20 años: transacciones en  puntos de venta, respuestas a campañas directas por correo, cambio de cupones, etc.

Ahora piensa en la  información  que es má importante en la actualidad: información sobre compras en línea, tasas de clickeo, comportamiento de navegación, interacciones en redes sociales, uso de dispositivos móviles, geolocalización, etc.  Ya no hay punto de comparación.

Los marketeros de hoy tienen un tipo de trabajo diferente, ahora la experiencia cada vez es más personalizada y eso  solamente es posible recolectando datos, haciendo números y estadísticas, analizando tendencias; en pocas palabras: tomando decisiones por medio del big data.

 

¿Big Data es igual a buen Marketing?

El big data por sí sólo  no equivale a tener mejor marketing, puedes tener muchos datos que no te sirvan y terminar considerándolos “garbage data”, pero el potencial está ahí. Piensa en big data como tu ingrediente secreto, tu material en crudo, tu elemento esencial. No es la información lo que es importante, sino los insights que puedes sacar de ella, las decisiones que tomas y las acciones que te  ayudarán a hacer un mejor producto.

Recuerda,  aunque no  sepas  cómo manejar toda la información que te llega, siempre te puede servir para  tener estadísticas más completas que te pueden dar patrones más claros  y que además te ayuden a eliminar sesgos.

Al combinar el  big data con una dirección de manejo de marketing integrada, se puede lograr tener  un impacto sustancial en la interacción, la retención y la lealtad del cliente. Con esta información también puedes determinar el gasto óptimo en marketing y su repartición en diversos canales, así como optimizar tus diversos programas a través de pruebas, medidas y análisis.

 

Big data y marketing digital

Muchas organizaciones están levantando información de varias fuentes para mejorar sus campañas de mercadeo digital. Estas campañas han demostrado ser más efectivas que las formas previas de mercadeo en masa. Dejar de adivinar ha permitido a los marketers detectar tendencias cambiantes y usarlas para dirigir mejor sus campañas.

Ser capaz de descubrir estas revelaciones resulta en una mejor capacidad para visualizar oportunidades, corregir errores e interactuar mejor con los clientes. Esta es una listas de las claves  por las que deberías considerar el uso del big data en el marketing digital:

 

  • Las herramientas de visualización de información ayudan a mejorar tu estrategia:

Con el incremento en la competencia gracias a la era digital y la apertura mundial del Internet, los marketeros están buscando nuevas formas de entender e interpretar la información velozmente.  Dada la cantidad de datos disponibles, las herramientas de visualización son usadas para obtener una mejor comprensión de un negocio. Esto puede ir desde el  flujo de inventario,  hasta picos y valles en los periodos de compra, así como el comportamiento y preferencias de los clientes.

Esta habilidad para visualizar la información y obtener visión práctica significa que los equipos que se encargan de llevar las relaciones negocio-cliente pueden  intercambiar información con evidencia real.

Las decisiones se toman basándose en el entendimiento colectivo de los puntos informativos, y al juntarlos se pueden encontrar nuevos descubrimientos que mejoren el negocio. Cómo identificar productos que se mueven muy lento, mayores ahorros o mejores conversiones a venta.

 

  • La percepción de clientes en tiempo real puede ayudarte a incrementar clientes:

El análisis de información del consumidor usando herramientas de análisis de datos significa que los equipos de marketing están mejor equipados para responder a las demandas  y cambios de hábitos del cliente, a sus preferencias, sus ingresos y otros datos para dar una mejor experiencia global. Por ejemplo, se puede rastrear el desempeño, mejorarlo y dirigirlo para maximizar el retorno de ciertos clientes.

Para cualquier negocio, mejorar la experiencia del cliente debe ser una de sus más importantes prioridades, dado que los clientes siempre tienen la libertad de salir y acudir a otro negocio para cubrir las necesidades que tengan.

Esta información puede estar relacionada a experiencias de los clientes. Por ejemplo:  tiempo en el sitio, páginas visitadas, tasas de rebote, entre otros. Puede entonces ser utilizada para mejorar elementos y páginas con el fin de facilitar la navegación para los visitantes y para agregar puntos que den valor único y den como resultado clientes más felices y leales.

 

  • El análisis de datos no necesariamente debe ser complejo o caro.

Además de ofrecer soluciones para el manejo de bases de datos, muchos proveedores de servicios remotos ahora buscan ofrecer análisis de datos como servicio. Esto es ideal para negocios pequeños que también tienen grandes cantidades de información pero no pueden pagar el costo para comprar las licencias del software de análisis.

Esto puede hacerse por aplicaciones de servicio remoto que permiten a los clientes levantar varias herramientas de análisis para sus datos y pagar de acuerdo con el volumen procesado. Tu información estará almacenada y revisada de manera remota y recibirás credenciales de acceso con diversos niveles según los permisos necesarios.

 

Sí, este tema puede ser abrumador para aquellos que apenas están familiarizándose con él, pero esperamos que esto haya servido para dar el primer paso a volverse unos expertos. Tú, ¿ya conocías los principios del big data? ¡Dinos en los comments!

Etiquetas: big data
Publicación anterior 5 apps que no dudarán en salvarte la vida Siguiente publicación Cómo hacer una campaña teaser para tu producto

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • ¿Cómo hacer crecer tu cuenta en Instagram?
  • Tendencias de marketing para 2022
  • Por qué seguir usando email marketing
  • ¿Cómo funciona el paid media en Google?
  • ¿Cómo funciona el paid media en Twitter?

Categorías

  • Content marketing
  • Estrategias de ventas
  • Infografía
  • Marketing en Buscadores
  • Marketing Online
  • Marketing por Internet
  • Posicionamiento Web
  • Publicidad por Internet
  • Redes sociales
  • Video

¡Como expertos del marketing digital, queremos compartir lo que sabemos!

Para recibir todo lo mejor del contenido de Ixtin en tu correo, ¡Suscríbete a Nuestro Newsletter!

   
ixtin.agency | All rights reserved 2021