Ixtin.agency
  • Inicio
  • Blog
  • English

Las características de una buena reseña

17 agosto, 2017David MimilaContent marketingNo hay comentarios

Cualquier persona que haya pasado tiempo en el internet se ha encontrado con reseñas. Sin importar el giro de tu negocio o sitio web, la reseña podría ser un tipo de contenido invaluable para generar credibilidad como marca o persona, comparar tus productos con la competencia, o simplemente crear un buen stream de tráfico (especialmente si serializas tus reseñas).

La reseña puede ser sobre prácticamente cualquier cosa: una película, videojuego, libro, producto, servicio, hotel, juguete, acto, canción; lo que sea. Puede aplicar a casi cualquier rubro del mundo de la comunicación. Otro gran valor es que una buena reseña puede existir independientemente del medio digital en el cual quieres desarrollarla. Puede ser escrita como parte de un blog, como video, o incluso como podcast. Es tu decisión y esto ofrece gran flexibilidad para el contenido.

Pero al final, todas las reseñas deben contar con ciertas características para que sea considerada creíble y respetable. Aquí te hablamos de estas.

 

1. Olvídate de tu ego

Esto suena obvio, claro, pero la realidad es que no existe la objetividad absoluta. Como sea, siempre debemos evitar caer en la trampa de dejar que nuestros sentimientos, agendas, o ego, se metan en la opinión que damos al público. La mejor forma de hacer esto es intentar apreciar el objeto de la reseña de la manera más clara posible, y reconocer que dar una opinión honesta nunca debe afectar nada más que la reseña en sí.

2. Debe ser relevante

No siempre tendrás acceso a productos antes de que estos lleguen al mercado, ya que solamente medios ya establecidos podrán contar con el lujo de copias de reseña, funciones de prensa, o similar, pero la realidad es que aunque lo ideal es que tu reseña esté en línea lo antes posible, no perderá relevancia inmediatamente. Lo que hay que evitar es reseñar productos o servicios que ya no son relevantes en el mercado. Claro, hacerlo podría pegarle a un buen nicho, pero no tendrá mucho valor a gran escala.

3. No uses siempre la misma regla

No todo puede ser medido bajo los mismos parámetros. Al planear en cómo reseñar algo, lo primero que hay que considerar es: ¿qué quiere ser este producto? ¿Qué busca causar? ¿Qué busca imitar? Una película como Transformers no puede ser medida con la misma regla con la que se mediría Dunkirk, ya que ambas cintas buscan lograr diferentes cosas. Hay que considerar esto antes de formular una opinión.

 

4. Hay que considerar todos los ángulos

Nada que valga la pena ser reseñado puede ser apreciado por un solo ángulo. Ya sea una película, una obra de teatro, o el más nuevo producto de infomercial, todo tiene muchos aspectos por los cuales pueden ser medidos, y todos estos deben entrar a nuestro rango de vista. Nunca opines nada más por un aspecto del objeto de tu reseña.

 

5. Una conclusión

Las calificaciones numéricas (o cualquier análogo – estrellas, dedo arriba/abajo) no son muy buenos marcos para dar una opinión final. Aunque muchas publicaciones lo hacen, el verdadero valor de una reseña no es el 10/10 o el 3/10, sino el último párrafo, el cual debe encapsular todo lo de la reseña, e incluso debería de ser suficiente como para cualquiera que no quiera leer la nota entera y quiera saber tu opinión.

 

6. Se habla del producto (y nada más)

La gente quiere saber tu opinión sobre el producto o servicio, y eso es todo. No tomes tiempo ni espacio hablando de tu antecedente con el producto (a menos que sea extremadamente relevante). A menos que seas un líder de opinión de extrema popularidad, o tu experiencia personal con el producto sea relevante, nunca hables de ti. A nadie le importa.

 

7. No es una instancia aislada

Lo ideal es que si escribes una reseña, no escribas solo esa. Crear una línea de contenido basado en reseñas ayudará a que mejore tu capacidad de escribirlas, que aumente tu popularidad, y en el mejor de los casos, en que te vuelvas un líder de opinión que, efectivamente, tendrá acceso a productos antes de que lleguen al mercado. Aún si al principio tus reseñas son ignoradas, la perseverancia y la consistencia podrían ser muy bien recompensadas.

 

Con esto ya tienes las herramientas necesarias para poder comenzar tu carrera como reseñista, o bien mejorarla. ¡Suerte!

Etiquetas: características de una reseña, reseñas
Publicación anterior Otros 5 errores comunes en el content marketing Siguiente publicación 5 contenidos que debes considerar para mejorar tu blog

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • ¿Cómo hacer crecer tu cuenta en Instagram?
  • Tendencias de marketing para 2022
  • Por qué seguir usando email marketing
  • ¿Cómo funciona el paid media en Google?
  • ¿Cómo funciona el paid media en Twitter?

Categorías

  • Content marketing
  • Estrategias de ventas
  • Infografía
  • Marketing en Buscadores
  • Marketing Online
  • Marketing por Internet
  • Posicionamiento Web
  • Publicidad por Internet
  • Redes sociales
  • Video

¡Como expertos del marketing digital, queremos compartir lo que sabemos!

Para recibir todo lo mejor del contenido de Ixtin en tu correo, ¡Suscríbete a Nuestro Newsletter!

   
ixtin.agency | All rights reserved 2021