Ixtin.agency
  • Inicio
  • Blog
  • English

4 cosas que debes dejar de hacer para tener éxito en Google+

3 enero, 2017David MimilaPosicionamiento WebNo hay comentarios

¿Estás seguro de manejar tus perfiles correctamente? Mira estas 4 cosas que debes dejar de hacer para tener éxito en Google+, después de todo, cuando decides emprender la aventura a través del marketing digital es importante planear tu estrategia con astucia. Estás en una posición de demostrar qué es lo que te diferencia de la competencia y por qué tu negocio será la nueva elección. Precisamente, si hablamos de conseguir cierta ventaja competitiva en la web, la red social de Google puede darte la delantera siempre y cuando evites los errores que hoy te explicaremos, ¡no te lo pierdas!

Empezando desde cero

El filósofo chino, Confucio, alguna vez dijo: “El hombre que ha cometido un error y no lo corrige, comete otro error mayor”. A veces suele suceder que usuarios se aventuran en una nueva plataforma y por desconocimiento o inexperiencia caen en detalles poco favorables, fallando en alcanzar los objetivos planteados allí. A continuación verás algunas malas costumbres que necesitarás evadir para poder crecer en Google+:

#1 Poco esmero con el perfil

El hecho de segmentar el target y delimitar una estrategia aquí habrá sido en vano si olvidas presentarte desde el inicio. Es fundamental dar una excelente primera impresión, pero un perfil incompleto dista muchísimo de ella, sobre todo cuando la desconfianza aflora ante la ausencia de una foto, información de usuario ambigua o inexistente, etc. Recuerda que necesitas explicar quién eres, qué estás ofreciendo al público, agregar fotos de perfil congruentes con la identidad corporativa y llenar los campos a fin de aclarar dudas.

#2 Sacar poca partida a las comunidades

En las comunidades cuentas con la oportunidad de acercarte a leads y estar a pasos de ganar clientes nuevos. Estas conforman grupos con intereses comunes que constantemente alimentan un tema particular, por ejemplo, si vendes artículos para la práctica deportiva conviene buscar comunidades afines a las disciplinas ligadas a tales productos que quieres ofrecer.

Muchas personas tienden a cometer el error de pensar en seguir perfiles desaforadamente, cuando la realidad es que se necesita evaluar las preferencias (también el nivel de influencia) de quienes permanecen activos. De otra forma, tus contenidos serán rápidamente descartados por apuntar a la audiencia equivocada. Las comunidades son la esencia de Google+, así que interactúa con ellas, comparte cada uno de tus contenidos y no dejes su presencia en un segundo plano, pues constituye una gran alternativa para incrementar tu visibilidad, más allá de tu número de seguidores.

#3 Publicaciones de calidad, sin constancia

Ser constantes en Google+, como en cualquier otra red social, es fundamental si no quieres pasar al olvido en un pestañeo. Difundir algo un día para estar ausente los cinco siguientes no te ayudará a prosperar aquí. Ser activos va sumando poco a poco, pues a la larga se traduce en relevancia y autoridad.

Un trabajo relevante y de calidad al momento de publicar te permitirá escalar entre las mejores referencias. Nada mejor que reconozcan, se interesen y los usuarios se sientan atraídos por tus contenidos. Si desde la casa no hay muestras de esfuerzo y ganas de aportar en las temáticas, es casi imposible transmitir a los demás esas ideas que los conecten hacia tu compañía. Aquí algunos consejos para mejorar tus entradas:

 

  • Los títulos tienen que ser atractivos y contar con palabras clave para que cuando Google enlace, aparezca tu escrito entre los resultados buscados. Los contenidos mostrados en comunidades son automáticamente indexados en ese motor.
  • Si deseas mayor probabilidades de compartir coloca imágenes (de hasta 1200 píxeles) llamativas en los textos, no solo la URL del post. Para tener una mejor relación con el público de Google+ es recomendable crear GIFs o buscar alguno enfocándote en el que mejor conecte con la audiencia.
  • Respeta a las fuentes y material de otros autores.
  • Añade al menos tres etiquetas relacionadas al final de una de tus publicaciones para que los internautas puedan encontrar los temas fácilmente.

 

Lograr esa conexión con los otros provoca que Google te detecte como alguien de importancia, cada +1 contribuye a ello. Esta red social cuenta con más de 540 millones de usuarios activos al mes en 2016, pero lo vital es saber gestionar los que tengas de tu lado.

4. No compartir e interactuar como es debido

No coloques el link solitario cuando vayas a compartir un post. Es preferible dejar un comentario, una opinión, consejos, recomendaciones y otros apuntes breves que dejen entrever que manipulas muy bien los temas o simplemente te interesan.

Estar activo y publicar informaciones no significa promocionar productos y servicios hasta convertirte únicamente en spam, pues esto es realmente molesto para los usuarios y seguramente el círculo te irá rechazando. Esta red no es una cartelera de anuncios publicitarios, para eso existen otras plataformas online.

 

Escucha a tus seguidores, pregunta, menciónalos si es necesario. Haz que se sientan parte de tu equipo. No caigas en lo unidireccional, así como quieres que los lectores se tomen un minuto de su tiempo para revisar lo que has publicado, responde y agradece al público.

Evitando estos errores comunes en Google+ podrás comenzar con el pie derecho y lograr el mayor de los éxitos en tu perfil y en tu posicionamiento web. ¿Qué opinas? Coméntanos, según tu experiencia, qué añadirías a la temática.

Etiquetas: G+, google
Publicación anterior ¿Sabes cómo manejar el SEO on page? Siguiente publicación Email marketing la mejor estrategia para los millennials

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • ¿Cómo hacer crecer tu cuenta en Instagram?
  • Tendencias de marketing para 2022
  • Por qué seguir usando email marketing
  • ¿Cómo funciona el paid media en Google?
  • ¿Cómo funciona el paid media en Twitter?

Categorías

  • Content marketing
  • Estrategias de ventas
  • Infografía
  • Marketing en Buscadores
  • Marketing Online
  • Marketing por Internet
  • Posicionamiento Web
  • Publicidad por Internet
  • Redes sociales
  • Video

¡Como expertos del marketing digital, queremos compartir lo que sabemos!

Para recibir todo lo mejor del contenido de Ixtin en tu correo, ¡Suscríbete a Nuestro Newsletter!

   
ixtin.agency | All rights reserved 2021