Ixtin.agency
  • Inicio
  • Blog
  • English

6 mitos y prejuicios que los marketers deben evitar

25 noviembre, 2016David MimilaMarketing en Buscadores, Posicionamiento WebNo hay comentarios

Hay pocas profesiones tan incomprendidas como la de los marketers. Desafortunadamente, gran parte de este problema proviene de mitos y prejuicios que ellos mismos se han encargado de promulgar.

Conoce cuáles son los 6 mitos y prejuicios que los marketers deben evitar:

#1 El marketing debe asesorar sobre las ventas

En muchas empresas existe la suposición implícita de que el grupo de marketing puede ayudar al de ventas creando determinadas herramientas de venta o asesorando a los vendedores acerca de la mejor forma de acercarse a los clientes.

Es posible que la mayoría de los marketers profesionales nunca hayan vendido nada y que no tengan idea de las mejores estrategias para realizar una venta.

El papel que debe jugar el grupo de marketing es localizar y nutrir a los clientes potenciales para generar leads, pero no es el encargado de cerrar los tratos.

#2 Los mejores marketers son los que presentan a una empresa y a sus productos de una forma sumamente atractiva

Este es otro mito acerca de los marketers que es necesario evitar.

Si bien la creatividad es sumamente importante, una de las funciones más importantes del marketing es lograr el mejor retorno de la inversión.

Para ello no importa la calidad de las imágenes de las campañas ni su complejidad. En ocasiones las campañas simples, que no poseen imágenes tan atractivas, son las que dan los mejores resultados.

#3 El marketing puede crear una marca

Es un gran error creer que las actividades de marketing, como la publicidad, pueden de alguna manera convencer a los clientes y a los clientes potenciales para ver un producto de una determinada manera.

Esto quizás suceda durante el lanzamiento de un producto, pero el resto del tiempo es la experiencia del cliente con el producto la que realmente crea la marca.

Contrariamente a la experiencia popular, una marca no es el logotipo, ni el eslogan. Esta se compone de las emociones que sienten los consumidores cuando piensan en tus productos.

Si bien estas emociones pueden desencadenarse al ver el logotipo o menciones de tu marca en línea, estas surgen de una experiencia previa con el producto.

#4 Pensar que el marketing digital solo se refiere a las redes sociales

Muchos piensan que la estrategia del marketing digital depende únicamente de establecer una presencia en las redes sociales e interactuar con los usuarios.

El marketing digital se basa en el uso de todos los canales y métodos que te permitan crear campañas a partir del conocimiento de lo que está sucediendo y de entender qué es lo que mejor funciona para promover una marca.

#5 El marketing debe definir los futuros productos

La idea de que el grupo de marketing conoce exactamente lo que desean los clientes es sostenida tanto por los dueños de las empresas como por los mismos marketers.

Sin embargo,  en ocasiones los marketers no tienen el suficiente contacto con los clientes para saber cuáles son sus necesidades y sus cuestionamientos frente a un determinado producto.

De hecho, el equipo responsable del diseño de los futuros productos es el de ingeniería, que por lo general está en sintonía con lo que pasa en el mundo real y tiene un sentido de lo posible y de lo práctico, a la hora de construir.

El marketing puede ayudar indicando cuáles son los productos que atraen a una mayor cantidad de personas y cuáles son sus reacciones frente a determinados problemas pero la decisión final la deben tomar los ingenieros.

#6 Creer que porque algo se torna viral es exitoso

Si mides el éxito de tus campañas de marketing solamente en base al parámetro de la viralidad de los contenidos que compartes en las redes sociales estás perdiendo de vista varios aspectos sumamente importantes, como ayudar a crecer a tu negocio, aumentar el conocimiento de la marca y generar la confianza de los clientes, entre otros.

Si bien la viralidad del contenido puede aumentar el alcance de tus campañas, de nada servirá si obtienes una gran repercusión ante una propuesta graciosa pero el retorno de la inversión es muy bajo.

Desecha estos mitos y prejuicios ya que pueden influir en la forma en la que haces tu trabajo y te expondrás a la frustración o a tener problemas en tu empresa o con determinados clientes.

Etiquetas: estrategias de marketing, lo que debes evitar
Publicación anterior ¿Cómo lograr un marketing automatizado? Siguiente publicación ¿Qué es el ROI y para qué sirve en las campañas de marketing?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • ¿Cómo hacer crecer tu cuenta en Instagram?
  • Tendencias de marketing para 2022
  • Por qué seguir usando email marketing
  • ¿Cómo funciona el paid media en Google?
  • ¿Cómo funciona el paid media en Twitter?

Categorías

  • Content marketing
  • Estrategias de ventas
  • Infografía
  • Marketing en Buscadores
  • Marketing Online
  • Marketing por Internet
  • Posicionamiento Web
  • Publicidad por Internet
  • Redes sociales
  • Video

¡Como expertos del marketing digital, queremos compartir lo que sabemos!

Para recibir todo lo mejor del contenido de Ixtin en tu correo, ¡Suscríbete a Nuestro Newsletter!

   
ixtin.agency | All rights reserved 2021