Ixtin.agency
  • Inicio
  • Blog
  • English

Abajo el bounce rate

28 octubre, 2015David MimilaMarketing OnlineNo hay comentarios

 

Uno de los más grandes inconvenientes que puede presentar un sitio web es un Bounce Rate alto (también conocido como tasa o porcentaje de rebote). Esto no es más que el porcentaje de internautas que abandonan el sitio web en pocos segundos, después de haber visto sólo una página del mismo. Que una sitio posea un alto porcentaje de rebote, no es una buena señal.

 

¿Cómo saber cuán alto está el porcentaje de Bounce Rate?

Una sencilla forma de sacar el porcentaje de rebote o Bounce Rate, se saca de dividir los visitantes a una sola página entre los visitantes de toda el sitio

El bounce rate se mide en un porcentaje de 30 segundos por internauta. El bounce rate ideal para cualquier página web sería de 0%, pero lo normal es que dicho porcentaje se situé entre el 40% o 50%.

Cómo conseguir que el porcentaje bounce rate esté lo más bajo posible:

 

  1. Utilizar listas de categorías

Se debe procurar que siempre haya en el contenido web listas de las categorías a las que pertenece cada contenido, colocándolo visiblemente al final de cada entrada o contenido, o en las barras laterales. De este modo, si la  publicación ha sido exitosa los visitantes querrán saber más sobre esa temática. Logrando así que el bounce rate baje.

 

  1. Usar listas de etiquetas

Así como las listas de categorías garantizan que los internautas naveguen más tiempo dentro de una web, también una buena  lista de las etiquetas (llamados también tags) ayudará a cada usuario a saber qué otros temas están totalmente relacionados con ese tema en específico, haciendo que sea mucho más fácil encontrar posts con la misma temática que desean.

 

  1. Colocar enlaces a entradas anteriores/siguientes

Una forma segura de lograr que los visitantes de un sitio web no se pierdan nada es ofrecer posibilidades de navegación a las entradas anteriores, sin importar la temática. También hacia los artículos o contenidos siguientes a los que están viendo.

Este punto no es del todo seguro, ya que nada garantiza que el internauta se encuentre interesado en leer el siguiente/anterior contenido, es por ello que esta técnica es mejor usarla con los contenidos que posean tags totalmente iguales, garantizando así que el contenido por el que el usuario decidió ir a dicha página, esté resaltado y pueda seguir leyendo contenidos del mismo tema.

Lo mejor es ofrecer a los usuarios los típicos enlaces a la entrada anterior y la siguiente, al final de la actual, pero que se encuentren al mismo tiempo con entradas relacionadas con el tema sobre el que leen. De esta forma, animamos al visitante a que no se pierda ningún contenido que podamos ofrecer, sobre todo si este llega al sitio desde un buscador.

 

  1. Evitar utilizar demasiada publicidad

Un error muy común de los sitios web es colmar las páginas de publicidad. A pesar de que tener publicidad dentro del sitio es una buena estrategia para recibir ingresos y clics, también se vuelve en contra si se va a los extremos.

Hay que evitar sobre todo los molestos anuncios en pop-up, que lo único que harán será que la visita a tu sitio sea una experiencia desagradable. ¿Qué logra esto? que los internautas dejen de visitar la página, haciendo que el bounce rate se eleve abismalmente.

 

  1. Colocar enlaces externos para abrir nueva pestaña/ventana

Los enlaces que no se redireccionan a otra pestaña, sino que se abren directamente desde la página principal, desvían la atención que se busca obtener del internauta. Si se encuentra en la búsqueda de un bounce rate controlado, lo mejor es que no haga perder el foco del sitio. Para eso, es de gran beneficio colocar los enlaces externos con un atributo que haga que se abra en una nueva ventana/pestaña, dándole también la opción al usuario de ver esa página o no.

 

  1. Colocar títulos atractivos

De nada sirve tener un contenido web con gran potencial y poner enlaces de entradas anteriores o relacionadas al tema, si no se coloca un título que atraiga a los visitantes al nuevo contenido, y los incite a leer por sí solos. Se debe procurar siempre que el título sea tan bueno, o mejor, que el propio contenido.

 

  1. Contenido de gran calidad y siempre actualizado

Siguiendo en la línea del punto anterior, de nada servirá que tan optimizado esté el sitio web si no se logra convencer a los visitantes con el contenido. Si se le ofrece al usuario una gran expectativa en el título y este no se ve reflejado en el contenido de la publicación, se estará prácticamente ahuyentando del sitio a los visitantes. Tanto mantener un contenido de calidad, como que siempre se le ofrezca información actualizada a los usuarios, es sin duda alguna, el punto más fuerte de las publicaciones.

Ofrecer contenido actualizado es de vital importancia para cualquier sitio, pues con esto les dices a los visitantes que siempre encontrarán noticias y contenido de primera.

Una buena idea para poder lograr tener una campaña de marketing para cada contenido, es ponerse en el lugar del cliente, preguntarse: ¿Si yo visitara esta página, qué me gustaría leer? De esta forma podrás enfocar dicho contenido en lo que realmente busca el público, dejando atrás el contenido inútil.
No olvides comentar debajo del artículo y si tienes alguna duda relacionada con estas formas de hacer que el bounce rate de tu sitio se mantenga estable, no dudes en contactarnos.

Etiquetas: bounce rate, marketing online
1
Publicación anterior ¿Qué es el bounce rate y por qué es importante? Siguiente publicación El fold, ¿de verdad importa?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • ¿Por qué el contexto redefinirá el marketing de contenidos?
  • ¿Qué necesitas para adoptar el marketing de contenidos como empresario?
  • Marketing en tiempos de Coronavirus
  • 4 Tendencias de Marketing de Contenidos
  • Segmentación la clave el éxito del email marketing

Categorías

  • Content marketing
  • Estrategias de ventas
  • Infografía
  • Marketing en Buscadores
  • Marketing Online
  • Marketing por Internet
  • Posicionamiento Web
  • Publicidad por Internet
  • Redes sociales
  • Video

¡Como expertos del marketing digital, queremos compartir lo que sabemos!

Para recibir todo lo mejor del contenido de Ixtin en tu correo, ¡Suscríbete a Nuestro Newsletter!

   
ixtin.agency | All rights reserved 2018