Ixtin.agency
  • Inicio
  • Blog
  • English

Qué debe tener (y qué no) tu newsletter

4 diciembre, 2017David MimilaContent marketingNo hay comentarios

Ya sabemos que los newsletters son una excelente herramienta de marketing para mantener un contacto bastante eficaz con tus lectores o clientes. Es una manera de llegar a uno de los lugares más íntimos de cada uno de ellos: su correo electrónico.

Esta ventaja es un arma de doble filo ya que, de ser bien usada, puede ayudarnos a tener un mejor posicionamiento con respecto a otras marcas. Al mismo tiempo, al estar “tan cerca” de nuestro público puede hacer que nos considere en exceso oportunista o aburrido y el efecto sea completamente negativo para nosotros.

Para que esto no pase en tus newletters te vamos a dar unos consejos básicos sobre lo que deben tener tus correos para que siempre sean relevantes.

 

Que SÍ hacer

#1 Avisar que lo van a recibir

No hay nada más molesto que, de buenas a primeras, se comienzan a recibir una sarta de correos que jamás solicitamos o peor aún, que no teníamos ni la menor idea de de que nos comenzaban a llegar.

Si somos relevantes para nuestro público, ellos mismos van a buscar la opción de recibir estos newsletters, obligarlos solo es contraproducente para nosotros mismos.

 

#2 Que sean lo más personal posibles

Si eres un pequeño negocio y tienes la posibilidad de personalizar tus correos es lo que más te conviene. Es perfectamente comprensible que no lo hagas uno por uno, pero entre más personalizado sea, mucho mejor.

Esto hará que tus lectores sientan mucha cercanía de tu parte.

En el caso en que tu cartera sea de unos miles siempre puedes probar algunas herramientas de Marketing Automation bastante útiles.

 

#3 Que se pueda cancelar el newsletter

Si lo estás haciendo bien no habrá motivo para cancelarlo, aunque si alguno de tus lectores ya no quiere recibirlo debes de darles la posibilidad de hacerlo de la manera más simple.

Al final del día no es su obligación recibir toda esa información.

 

#4 Selecciona lo más relevante

La recomendación es poner lo MÁS relevante del periodo entre newsletter. Tal vez promociones que están por vencer o las del próximo mes, una o dos notas relevantes de lo que se publicó.

Un newsletter es mejor cuando entregas, en bandeja de plata, lo mejor de lo mejor y no todo el contenido que has producido durante ese mes.

 

Que NO hacer

#1 ¡Ráfaga de correos!

No hay nada peor que recibir un correo tras otro por cualquier cosa, algo como con los correos de los bancos. Recibir al día dos o tres es una de las cosas más molestas que existen en el universo.

Tienes que decidir si es uno a la semana o a la quincena, incluso si decides hacerlo mensual está bien. Más que eso en definitiva ya no es para nada recomendable.

Es muy fácil convertirte en spamer profesional, trata de evitarlo a toda costa.

 

#2 No los conviertas en infomerciales

Una vez más, no todo en la vida es vender y vender. El contenido relevante debe ser algo mandatorio para todos nuestros esfuerzos de comunicación, el newsletter entre ellos.

Si vas a promocional algún producto es perfecto, solo recuerda solo mencionar los dos atributos principales y no toda la ficha técnica.

 

#3 Jamás compres bases de datos

Si en algún momento te parece atractiva la idea de comprar una base de datos para tener mayor alcance solo recuerda que es una de las peores estrategias, además de que podría llegar a ser ilegal.

Lo importante no es llegar más rápido, sino saber llegar. Así te tome más tiempo lo mejor es construir esta base de datos a base de logros y buen contenid, al final también está tu reputación en juego.

 

Estos son solo algunos de los consejos que te podemos dar para comenzar de manera exitosa tus campañas en newsletter, ¿que otras cosas podrías recomendar? Cuéntanos en nuestras redes sociales.

Etiquetas: newsletter
Publicación anterior ¿Qué ventajas tiene un guest writer en nuestro blog? Siguiente publicación El storytelling: recurso invaluable de marketing

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • ¿Por qué el contexto redefinirá el marketing de contenidos?
  • ¿Qué necesitas para adoptar el marketing de contenidos como empresario?
  • Marketing en tiempos de Coronavirus
  • 4 Tendencias de Marketing de Contenidos
  • Segmentación la clave el éxito del email marketing

Categorías

  • Content marketing
  • Estrategias de ventas
  • Infografía
  • Marketing en Buscadores
  • Marketing Online
  • Marketing por Internet
  • Posicionamiento Web
  • Publicidad por Internet
  • Redes sociales
  • Video

¡Como expertos del marketing digital, queremos compartir lo que sabemos!

Para recibir todo lo mejor del contenido de Ixtin en tu correo, ¡Suscríbete a Nuestro Newsletter!

   
ixtin.agency | All rights reserved 2018