Ixtin.agency
  • Inicio
  • Blog
  • English

¿Qué es el SEO negativo y cómo puedes proteger a tu marca?

29 junio, 2016David MimilaMarketing en Buscadores, Marketing OnlineNo hay comentarios

Probablemente estás familiarizado con todas las técnicas de SEO para lograr que tu sitio web obtenga un buen posicionamiento en los buscadores y de esa manera aumentar la cantidad de visitas y las conversiones.

De hecho, en los últimos tiempos la industria del SEO ha experimentado grandes cambios gracias a los nuevos algoritmos de Google, como Panda y Penguin y lograr un buen ranking para una palabra clave que es muy competitiva cada vez resulta más difícil. Además estas modificaciones impiden o dificultan las técnicas “black hat” y es por ello que muchos administradores de sitios web o algunas empresas inescrupulosas se dedican a hacer “SEO negativo”.

¿Qué es el SEO negativo?

El SEO negativo se produce cuando alguien intenta bajar el ranking de tu sitio web en los motores de búsqueda. Esto se puede realizar a través de diferentes métodos y puede tener diferentes formas. Entre ellas se destacan:

#1 Hackear a un sitio web

#2 Crear cientos o miles de enlaces de spam en tu sitio

#3 Copiar tu contenido y distribuirlo en diferentes sitios a lo largo de la web

#4 Crear enlaces que apunten hacia tu sitio web que contengan palabras como “Viagra”, “póker en línea”, “porno” y entre otras.

#5 Crear perfiles falsos en las diferentes redes sociales para arruinar tu reputación en línea

#6 Eliminar los mejores backlinks que tienes en tu sitio

¿El SEO negativo puede afectar a mi sitio web?

En realidad el SEO negativo puede afectar cualquier sitio web. Si haces una búsqueda en la web encontrarás varias personas o “empresas” que ofrecen ese servicio. Incluso en Fiverr hay quienes se ofrecen a emplear esta táctica por unos pocos dólares. Como respuesta a estos ataques Google ha lanzado la herramienta Disavow para poder lidiar con este problema. Sin embargo, debes emplearla con moderación y sólo como un último recurso.

¿Cómo protegerte de un ataque de SEO negativo?

#1 Configura las alertas en las Herramientas para Webmasters de Google

Estas alertas pueden indicarte cuando tu sitio web está siendo atacado por malware, cuando tu servidor tiene problemas de conectividad o cuando has recibido una penalización de Google. Todas estas alertas pueden ser un indicio de SEO negativo contra tu sitio.

#2 Haz un seguimiento de tus backlinks

Esta es la acción más importante que puedes tomar para prevenir que los spammers creen backlinks de baja calidad o redireccionamientos. Existen varias herramientas en línea que te permiten hacer este análisis, como Monitorbacklinks.com (https://monitorbacklinks.com/). Este programa te enviará alertas indicándote los nuevos backlinks para poder lidiar con ellos a través de las herramientas adecuadas.

#3 Protege tu sitio web contra el Malware o los hackers

La seguridad de tu sitio es extremadamente importante no solo para no perder tu ranking en Google sino para proteger los datos de tu empresa y de tus clientes. Para ello debes tomar algunas medidas como instalar el plugin de Google Authenticator para acceder (que te solicitará una verificación de dos pasos), crear contraseñas potentes, utilizar el protocolo SSL en tu sitio o pedir a tu compañía de hosting que instale un antivirus en caso de que los usuarios suban archivos a tu página.

#4 Monitorea las menciones sobre tu sitio o empresa en las redes sociales

Existen varias herramientas en línea que te permiten conocer las menciones que se hacen de tu marca en las redes sociales, como Mention.net (https://es.mention.com/) estas te permitirán analizar tu reputación en línea y podrás tomar acciones en caso de que los spammers hayan creado perfiles falsos para publicar reseñas negativas.

#5 Controla la velocidad de carga de tu sitio

Si tu sitio repentinamente demora mucho en cargar puede deberse a que alguien esté enviando cientos de solicitudes al mismo tiempo a tu servidor. Si notas que tu sitio está siendo atacado debes contactar inmediatamente a tu empresa de hosting y pedirles ayuda.

Es sumamente importante que monitorees constantemente tu sitio para evitar problemas de seguridad y para poder actuar rápidamente en el caso de que detectes tácticas de SEO negativo y de esa forma minimizar los daños.

Etiquetas: SEO negativo
Publicación anterior Marketing relacional: ¿cuál  es el valor del tiempo de vida de un cliente? Siguiente publicación ¿Cómo aprovechar el social prospecting?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • ¿Cómo hacer crecer tu cuenta en Instagram?
  • Tendencias de marketing para 2022
  • Por qué seguir usando email marketing
  • ¿Cómo funciona el paid media en Google?
  • ¿Cómo funciona el paid media en Twitter?

Categorías

  • Content marketing
  • Estrategias de ventas
  • Infografía
  • Marketing en Buscadores
  • Marketing Online
  • Marketing por Internet
  • Posicionamiento Web
  • Publicidad por Internet
  • Redes sociales
  • Video

¡Como expertos del marketing digital, queremos compartir lo que sabemos!

Para recibir todo lo mejor del contenido de Ixtin en tu correo, ¡Suscríbete a Nuestro Newsletter!

   
ixtin.agency | All rights reserved 2021